
GRUPO RICARDO
FUENTES E HIJOS
La empresa la dirigen los seis hermanos Fuentes, que asumieron este desafío en 1984 cuando se creo la sociedad anónima y relevaron a su padre, D. Ricardo Fuentes Herrero. Se han caracterizado sobre todo por su determinación a la hora de afrontar nuevos retos, dedicando cuantos recursos han sido necesarios para la consecución de los objetivos deseados, haciendo posible el espectacular desarrollo económico que ha experimentado el Grupo.
Este espíritu ha colocado al Grupo Ricardo Fuentes e Hijos. como líder mundial en cuanto a la industria del atún rojo se refiere, líder nacional en fabricación de salazones y en un destacado puesto en comercialización de otras especies de pescado.
Debido a la exigencia de este mercado, decidimos iniciar un proceso de transformación en nuestras instalaciones, adaptándolas a los requisitos que el producto exige para liderar el mercado. Esta transformación la dirigimos tanto a la actividad de fabricación de salazón como a la de transformación y distribución de atún rojo.
En 1995, realizamos la primera de nuestras grandes inversiones, 4,2 millones de €, construyendo una nueva planta de procesado y modernizando y ampliando la existente.
Trazabilidad
La trazabilidad se gestiona a través de un documento electrónico (eBCD) que incorporan todos nuestros productos con información de todo el proceso.
Calidad y control
Todas las transferencias que se realizan desde los barcos pesqueros a los barcos de remolque que los llevan hasta las granjas son grabadas en vídeo y, posteriormente, revisadas por el Servicio de Inspección y Control de la Secretaría General de Pesca.
De forma experimental, ya que con atunes del tamaño que encontramos en el Mediterráneo nunca se había realizado este tipo de operaciones (individuos con una media de peso de 175 kgs, llegando a trabajar con algunos de hasta 625 kgs), creamos dos empresas mixtas: VIVERATUN CARTAGENA, S.A., y TUNA GRASO, S.A.
Tenemos el privilegio de contar, entre otros, con clientes internacionales de la talla de MITSUI, MARUHA CORPORATION Y MITSUBISHI CORPORATION que han colaborado con nosotros desde el principio para la consecución de este objetivo.
El éxito de este proyecto, y nuestra política de inversiones, nos llevó a expandir la actividad en otros países mediterráneos como Italia, Croacia, Túnez, …

Actividades
Pesca
El engorde de atún solo se puede realizar con el producto de la pesca de los barcos de cerco, y recientemente también en las almadrabas, por lo que, con objeto de garantizarnos materia prima, adquirimos dos barcos de cerco españoles de los seis que componen el censo de esta pesquería, así como participamos en una empresa francesa que es titular de tres barcos con licencia para realizar esta actividad. Del mismo modo completamos nuestra incursión en la actividad extractiva participando en la explotación de una almadraba en Andalucía, una en Portugal y cuatro en Marruecos.
El sector ha atravesado un proceso de regulación muy importante, y ha sido sometido a una reducción gradual de la cuota de pesca, así como a unas estrictas medidas de control. La estabilidad en las cuotas (TAC) fijadas para los años 2010, 2011 y 2012, constatan que el stock se está recuperando. El establecimiento de un plan de recuperación plurianual para el atún rojo en el Atlántico Este y Mediterráneo que se corresponde con un aumento moderado y gradual del nivel de captura.
Acuicultura
Dentro del desarrollo de la acuicultura, debemos distinguir dos áreas: engorde a atún rojo y el cultivo de dorada y lubina
Una vez optimizada nuestra técnica para el engorde de atún y a la espera de poder aplicar los resultados de los trabajos de investigación en los que venimos colaborando y que más adelante describiremos, optamos por seguir desarrollando esta actividad con otras especies.
Canales de venta directa
Ponemos al alcance del público el resultado de la experiencia adquirida en todos nuestros años de actividad. En nuestras tiendas al por menor podrá encontrar nuestras lineas de pescados y mariscos, tanto frescos como congelados, así como nuestros salazones, también de producción propia.
Transporte terrestre y marítimo
El transporte terrestre es fundamental para el desarrollo de las actividades del grupo de empresas que forman parte del Grupo Ricardo Fuentes e Hijos.
Comercialización de pescado
Estamos presentes en los principales mercados de pescado nacionales, Madrid, Barcelona, Huelva y Valencia. Para el desarrollo de esta actividad, también se han adoptado medidas de incorporación de personal en el departamento comercial con contrastada experiencia en el sector de alimentación.
Fabricación de Salazones y Ahumados
La fabricación de salazones es la seña de identidad de la empresa. Actualmente podemos presumir de tener la industria más moderna en España, lo que implica una clara apuesta en el desarrollo de esta actividad. Trabajamos en desarrollar nuevas formas de presentación de nuestros productos, con objeto de mostrar al consumidor que se trata de un producto de gran calidad, y que pueda adquirirse en formatos con porciones más pequeñas de manera que con desembolsos menores el consumo pueda ser más continuo y asequible.
Investigación
En el estudio participan nuevamente el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la multinacional líder en la fabricación y desarrollo de piensos para animales Skretting (Grupo Nutreco). La empresa ha liderado el proyecto, y busca el cierre del ciclo del atún rojo en cautividad, y la aplicación de las tecnologías desarrolladas en estos años de investigación para la industria, con el objeto de crear un nuevo sector dentro de la acuicultura, con el atún rojo. Entre 2012 y 2014 se ha conseguido una producción llevada a jaulas de más de 12.000 juveniles de atún de 3 grs. nacidos en cautividad.
Por primera vez, durante el año 2014, se ha comercializado atún rojo atlántico nacido en cautividad, terminando el camino iniciado por los proyectos comentados anteriormente. Los dos primeros ejemplares fueron comercializados en un evento en el que tanto las autoridades locales como nacionales asistieron, para presenciar este hito sin precedentes. Estos dos ejemplares fueron enviados a Amsterdam, para su exposición y consumo en dos establecimientos de prestigio, donde a su vez, sendos eventos dieron publicidad a este logro.
Los proyectos
Desde el 2006, RFeH colabora con la Universidad de Texas bajo un convenio, por el cual empresas del grupo aportan muestras de otolitos (huesos de la cabeza que indican origen), para estudiar la mezcla de poblaciones de atún rojo entre el atlántico oriental y occidental. Hasta el día de hoy, las empresas Frigoríficos de Túnidos, Ricardo Fuentes e Hijos Comercializadora, S.A.U. y Caladeros del Mediterráneo, S.L.U. han colaborado bajo este proyecto.
Dentro del marco de colaboración antes citado del IEO y RFeH, se están desarrollando nuevos proyectos, en los que empresas del grupo RFeH participan de manera directa, con la aportación de ejemplares de atún rojo, material y personal (y know-how) para la consecución del éxito en el cierre del ciclo de vida en cautividad del atún rojo atlántico.
Además, el grupo de empresas que trabajan atún rojo, Caladeros del Mediterráneo, S.L., Pesquerías de Almadraba, S.A. y Maromadraba S.A.R.L. , han colaborado, como vienen haciendo cada año, en los programas de marcado y suelta de atunes, para el estudio de pautas migratorias y zonas de desove, así como para estudiar la mezcla de stocks de Atlántico Este y Oeste.

La Región avanza en la reproducción del atún rojo criado en cautividad con la captura de los primeros ejemplares
Murcia, 05 de diciembre, 2014
La Región de Murcia avanza en completar el ciclo de la reproducción del atún rojo criado en cautividad, con la captura este viernes de los dos primeros ejemplares, de entre 20 y 30 kilos de peso, que se comercializarán en Holanda y Noruega. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha destacado que «gracias a la constancia y la apuesta decidida de la Región por la investigación, por primera vez en la historia se han conseguido comercializar dos ejemplares de atún rojo nacidos y criados en cautividad»…
Leer más (enlaces): Europa Press · La Vanguardia
Trabaja con nosotros
En el Grupo Ricardo Fuentes siempre estamos buscando perfiles de todo tipo, si eres una persona entusiasta, responsable y te encanta el mar y la producción pesquera, mándanos tu curriculum.
Contáctanos
Teléfono +34 968 554 141
Email webrfeh@grfeh.com
Dirección Calle Los Marines, La Palma, 30593 Cartagena - Murcia